Cultural TV

Otros

''Genius: Picasso'' un retrato de la vida del pintor
''Genius: Picasso'' un retrato de la vida del pintor

El 25 de abril de 2017 la cadena estadounidense National Geographic estrenaba la serie Genius, una serie que en cada temporada nos lleva a recorrer la vida de las mentes más brillantes que han habitado en nuestro mundo, dejándonos ver sus fracasos, sus logros y su búsqueda a lo largo de su existencia. La primera temporada se centraba en el físico teórico Albert Einstein, interpretado por Geoffrey Rush en su etapa adulta y Johnny Flynn en el joven Albert. Genius nos dejaba ver los diferentes periodos de su vida en una narración no lineal. Saltando de un momento a otro en la vida de estas figuras de la historia es como descubrimos a Pablo Picasso en su segunda temporada.

 

Como no podía ser de otra manera, de la manera más acertada como opinión personal el actor Antonio Banderas fue el encargado de dar vida al arista malagueño. Esta temporada tuvo una sorpresiva acogida en los premios Emmy y a los Globos de Oro consiguiendo nominaciones en los principales apartados, aunque finalmente no consiguió alcanzar la victoria.

 

¿Qué opina la crítica sobre Genius: Picasso?

 

FOTOGRAFÍA DE NATIONAL GEOGRAPHIC

 

Quizá sea uno de los pilares más importantes por los que el premio se les ha escapado de las manos, y es que según la crítica apostar por un mismo tono narrativo que su primera temporada no ha sido un acierto. En ambas temporadas, ambas figuras tienen demasiadas semejanzas. En ambos las mujeres juegan un papel importante en sus vidas, abandonan sus ciudades natales y su personalidad y convicciones políticas les hicieron ser objetivo de los Nazis en la Segunda Guerra Mundial. Ambas temporadas están envueltas en un tono melodramático que catalogan como excesivo y se componen de una versión joven que resulta ingenua y poco convincente.

 

No solo ocurre con el que es en ese momento la figura protagonista. Incluso Samantha Colley quien participa en ambas temporadas como Mileva Maria, primera esposa del físico; y como Dora Maar, una de las amantes del pintor, parece estar interpretando al mismo personaje.

 

FOTOGRAFÍA DE NATIONAL GEOGRAPHIC

 

Tampoco los errores de narrativa han pasado desapercibidos a la crítica. Los giros de tono del drama a la comedia parecen estar injustificados por norma general y explicar en una escena lo que acabamos de ver en la anterior o lo que veremos a continuación no ha sido una muy buena fórmula para mantener al espectador conectado con la trama. 

 

El problema de Genius y la sensación de decepción que ha dejado en sus dos presentaciones se debe a un director que apuesta sobre seguro dando a conocer la historia de brillantes personalidades siendo incapaz de indagar y profundizar en las emociones e impulsos que los definieron como artistas.

 

 

Antonio Banderas un gran acierto para el papel

 

FOTOGRAFÍA DE NATIONAL GEOGRAPHIC

 

No todo han sido malas opiniones a la serie que es Genius. También cuenta con grandes aciertos como el de Antonio Banderas. En el hemos podido ver una vez más su capacidad de metamorfosis e interpretación. National Geographic supo ver y encajar perfectamente el temperamento de ambos artistas malagueños.

 

 

Que nos espera en Genius

 

 

National Geographic ya se embarca en una nueva entrega y esta tercera temporada de ‘’Genius’’ nos dejará ver a una mujer, nada fácil de retratar como fue Mary Shelley, la creadora de la famosa novela Frankenstein o el Prometeo moderno (1818). Adentrarnos en una escritora y feminista británica en una época donde una mujer sufría de una represión que el hombre no puede ofrecer una bocana de aire fresco a Genius.

 

 

Genius "Mary Shelley" Teaser from Tyler Korba on Vimeo.

24-05-2019 | 12:00 | Fuente: Cultural Televisión