Descripción del evento
EXPOSICIÓN · ALBACETE
A Manfredo Tafuri le gustaba citar dos artículos del primer número de Das Andere en los que Adolf Loos reflexionaba sobre lo “moderno”, para reivindicar la figura del artesano, porque es el que realmente sabe hacer las cosas, es quien reúne conocimiento técnico y construcción. Hace unos años Richard Sennett defendió algo similar en El artesano, para llamar a la acción dentro de la actual sociedad de consumo, que olvida la excelencia y no piensa en aquellos conocimientos que constituyen la textura de la sociedad y la economía.
Frente a la nueva serie de Tomy Ceballos, donde lo digital cobra protagonismo, parece extraño esta referencia al “saber hacer” del artesano, más propio del mundo de lo manufacturado. Sin embargo, en la época de Hermes –que diría Michel Serres–, donde la comunicación está en el centro de las transformaciones sociales (ya patente en los años sesenta, y potenciada exponencialmente con la digitalización del mundo), se hace necesaria también una reflexión sobre las formas expresivas que esta digitalización ha propiciado. Tomy Ceballos, ha demostrado en numerosas ocasiones ese “saber hacer” –en el sentido de Loos–, una maestría en el arte de la fotografía. En efecto, es un conocedor profundo de su técnica y sus posibilidades desde que literalmente “dibujara con luz” en los años noventa, y nunca ha dejado de explorar las posibilidades de un medio que adora.
Océanos pacíficos para mí, pueden ser las nubes inmensamente blancas y húmedas, vaporosos mares que flotan sobre nuestras cabezas y que pasean fabricando frescas sombras por el paisaje, sin derramar una gota del océano que albergan. Estas imágenes son gotas de agua de lluvia, que llueven sobre océanos mojados. Ya quisiera yo explicar eso… – Tomy Ceballos